Del lat. anĭmus; cf. gr. ἄνεμος ánemos ‘soplo’.
1. m. Actitud, disposición, temple.
2. m. Valor, energía, esfuerzo.
3. m. Intención, voluntad.
4. m. Carácter, índole, condición psíquica.
5. m. Alma o espíritu, en cuanto principio de la actividad humana.
6. interj. u. Para alentar o esforzar a alguien.
Desde <https://dle.rae.es/%C3%A1nimo>
Ok, esto se va a poner medio abstracto y muy profundo. ¿Qué pasa cuando se pierde el ánimo? O ¿Cómo se pierde el ánimo?
No sé ustedes pero si vivimos en el mismo planeta, los últimos años han sido bastante oscuros. Y personalmente también lo han sido para mi. Durante todo ese tiempo hemos y he tratado de mantener el ánimo de diferentes formas. Tanto en la soledad como en la compañía.
Y esa última es la que me ha bajado el ánimo. La compañía – Mena ya se puso intensa y personal ¿kha astá pasanda?-. No os preocupáis, todo tiene que ver con todo, es decir con crear.
Ayer dije algo muy estúpido en un momento de vulnerabilidad “Ya me cansé de dar y no recibir” o algo así. Es estúpido porque eso implica que espero algo de alguien o de todxs. Es estúpido creer que si pones esfuerzo en algo, ese esfuerzo va a regresar a ti de la misma forma. Es estúpido porque no somos iguales, no buscamos lo mismo, no tenemos las mismas experiencias, y la gente ni siquiera está pensando en lo que tú estás pensando. Eso puede desilusionar y quitar el ánimo de construir en conjunto, de hacer cosas por los demás.
Y ahí está el detalle, si creamos o hacemos algo para construir un mundo mejor, no debe ser desde la posición de esperar algo de vuelta (ya sé que ya lo saben, ya lo habían leído por ahí, pero pues es verdad). Bien me lo dijo mi Gurú/Psicóloga, este es un camino solitario. Y entre más pronto lo aceptemos, más fácil será.
¿Qué es lo que debe inspirarnos a lxs locxs como yo que anden por ahí? El Dalai Lama dice que la búsqueda de la felicidad es una búsqueda insulsa, que la felicidad está en nosotros y lo único que debemos hacer es sacarla hacia los demás. Y no sé ustedes pero yo creo que ese señor sabe algo. Me parece coherente la idea de que la búsqueda en el exterior de cualquier tipo de afirmación, es inútil, es lindo cuando pasa, pero ese debe ser un plus no una necesidad.
Nadie puede fallarnos, porque nadie tiene ninguna responsabilidad con nosotros más que nosotros mismos. Y cada momento es una oportunidad para dar más, o sea ser más feliz.
No me malentiendan, tampoco se trata de ser mártires y dejar que todos pasen sobre nosotros. Es importante también ser responsables de nuestros límites, tanto personales como profesionales. Esos límites son nuestro trabajo y tienen que quedar claros. Tienen que ser tan firmes que haya que ponerlos en práctica hasta cuando no queramos usarlos. También es muy fácil perderse del lado de la compasión.
¿Por qué seguir por el camino del cambio?¿Porqué no sucumbir a la presión de dejar las cosas como están, de pensar que no podemos hacer nada más que seguir en la rueda de ratón? Porque por cada vez que te levantes y prendas una luz, ayudarás a que más gente se levante y prenda las suyas (Ay qué ridícula). Las veces que sean necesarias. Porque tú y yo sabemos que no queremos una vida insulsa, preferimos la lucha al confort en la oscuridad.
¿De qué ver*** habla Mena? ¿Qué lucha? Ok, me explico un poco más. Si tienes un proyecto creativo o social y te enfrentas constantemente con obstáculos hasta un punto en el que pierdes el ánimo. Piensas que tal vez eso no es para ti, que mejor te quedas en tu casita viendo series. Estás cediendo lo que realmente quieres ante esa oscuridad. Porque en efecto, es difícil, si no, todo el mundo lo haría.
Pero como dice un proverbio japonés: “Sólo en la actividad querrás vivir cien años.”
Eso es todo por ahora. Espero que este texto le ayude a alguien.
Ánimo.
La ilustración de la portada es mi cómic de Amelia Róbles. La use porque se ve triste y preocupada 😀
Beatriz
January 22 2023 / 10:58 pm
Excelente